Llámanos

    93 699 58 66

    ¿Te llamamos nosotros?



    Acepto las condiciones

    Blefaritis

    Blefaritis: cómo controlar esta inflamación crónica de los párpados

    La blefaritis es una afección inflamatoria crónica que afecta el borde de los párpados, justo donde nacen las pestañas. Esta zona contiene las glándulas de Meibomio, esenciales para mantener la estabilidad de la película lagrimal. Cuando estas glándulas se ven afectadas, pueden surgir síntomas molestos como escozor, enrojecimiento y sensación de cuerpo extraño.

    ¿Por qué se produce la blefaritis?

    Según la Dra. Elena Rusiñol Rodríguez, oftalmóloga de la Clínica Oftalmológica Rubí, las causas pueden ser diversas: infecciones bacterianas, dermatitis seborreica, alergias, reacciones a cosméticos o disfunción de las glándulas de Meibomio. Esta última es especialmente frecuente y puede provocar sequedad ocular, orzuelos o chalazion.

    Blefaritis: cómo controlar esta inflamación crónica de los párpados

    ¿Cómo se diagnostica?

    El diagnóstico se basa en la observación de síntomas como picor, enrojecimiento, hinchazón y antecedentes personales o familiares. Herramientas como la lámpara de hendidura y pruebas como el test de Schirmer, OSDI o BUT permiten valorar la severidad del cuadro y orientar el tratamiento.

    ¿Qué tipos de blefaritis existen?

    • Blefaritis anterior: afecta la base de las pestañas y suele producir escamas y costras.
    • Blefaritis posterior o meibomitis: afecta a las glándulas de Meibomio y puede causar secreción espumosa.

    Tratamiento y prevención

    Aunque la blefaritis no tiene cura definitiva, sí se puede controlar. La Dra. Elena Rusiñol Rodríguez nos aporta una serie de recomendaciones:

    • Higiene diaria del borde palpebral con toallitas específicas.
    • Evitar frotarse los ojos.
    • Desmaquillarse correctamente.
    • Uso de lágrimas artificiales, calor local y, si es necesario, antiinflamatorios.

    En casos resistentes, la Luz Pulsada Intensa (IPL) ha demostrado ser una opción eficaz y duradera para aliviar la inflamación y mejorar la circulación.

    El impacto de las pantallas

    El uso continuado de pantallas reduce la frecuencia del parpadeo, lo que agrava la sequedad ocular y favorece la aparición o empeoramiento de la blefaritis. Para combatirlo, se recomienda aplicar la regla del 20-20-20: cada 20 minutos de uso de pantalla, mirar un objeto a 20 pies de distancia (unos 6 metros) durante al menos 20 segundos. Esta sencilla práctica ayuda a relajar los músculos oculares y mantener la hidratación natural del ojo.

    También se aconseja parpadear frecuentemente y utilizar gafas con filtro de luz azul para proteger la salud visual.

    Si presentas síntomas de blefaritis, te recomendamos pedir una cita en nuestra Clínica Oftalmológica Rubí llamando al 93 699 58 66. Nuestro equipo puede ayudarte a recuperar el confort ocular.

    NUESTROS MÉDICOS FORMAN PARTE DE LAS SIGUIENTES SOCIEDADES

    • Asociaciones.clinica.oftalomologica.rubi.1
    • Asociaciones.clinica.oftalomologica.rubi.2
    • Asociaciones.clinica.oftalomologica.rubi.3
    • Asociaciones.clinica.oftalomologica.rubi.5
    • Asociaciones.clinica.oftalomologica.rubi.6
    • Asociaciones.clinica.oftalomologica.rubi.7
    • Asociaciones.clinica.oftalomologica.rubi.8
    • Servlogoslider
      Más de 40 años cuidando de los ojos de nuestros pacientes con una atención personalizada, un equipo de médicos expertos y la última tecnología en el ámbito oftalmológico.

        Llámanos

        93 699 58 66

        ¿Te llamamos nosotros?



        Acepto las condiciones

        ;